Flebología

Dra. Mariana Elorza

Dra. Mariana Elorza

Flebología

Dra. Erica Bolcato

Flebología

QUÉ HACER ANTE LA APARICIÓN DE VARICES EN LAS PIERNAS

El 95% de la población mundial adulta posee algún grado de varices, por lo cual esta afección genera muchas consultas.
Es mas frecuente en mujeres, que ven afectada su calidad de vida y la estética de sus piernas. La consulta de los hombres, en cambio, es generalmente más tardia.
Aunque si bien se puede coexistir con ellas, lo recomendado es consultar a un especialista debido a su avance progresivo, pudiendo incluso, generar problemas serios como: Flebitis (inflamación), que si fuera de gran magnitud o que date de mucho tiempo puede transformarse en una trombosis; varicorragia (sangrado o hemorragia por rotura de una várice) y trombosis (coágulos).

Las várices en las piernas son un trastorno circulatorio habitual de mal funcionamiento del sistema venoso, que se forma por la alteración y/o pérdida de elasticidad en las paredes de las venas, las cuales se dilatan o inflaman de manera irreversible. Se va formando una red de venas dilatadas o várices como ramificaciones, que se llaman también arañas vasculares.
Son crónicas y no remiten ni mejoran por si solas, ya que se vencieron las fibras elásticas de la pared de las venas.

Las várices aparecen cuando, en el interior de las venas, dejan de funcionar las válvulas que direccionan el flujo de sangre, permitiendo y ayudando a que fluya desde las extremidades hacia el corazon.
Entonces la sangre no migra normalmente al corazón, se acumula en las venas de las piernas y provoca que éstas se dilaten.
No son congénitas aunque existe un factor
hereditario familiar que predispone a tenerlas. Otros factores facilitan su aparición: embarazo;
sedentarismo; sobrepeso; tabaquismo;
trabajos en los que se permanece de pie;
tratamientos con hormonas;
estrenimiento; consumo de pastillas anticonceptivas; entre otros.

TRATAMIENTOS

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN DIAGNOSTICO

El 80% de los pacientes que poseen algún grado de várices pueden recibir un tratamiento estético ambulatorio:
Escleroterapia: Es el tratamiento principal para várices pequeñas en las piernas, mínimamente invasivo. Se coloca una medicación en las várices para su desaparición.
Láser: El tratamiento puede ser para várices estéticas o tratamiento endovascular en cirugía con excelentes resultados.
Microcirugía: Se realiza con anestesia local y suele tardar aprox. entre una hora y una hora y media, dependiendo del caso. El procedimiento es muy sencillo, se hacen pequeñas incisiones de 2-3 mm. y una vez dentro de la vena afectada se extrae la zona dañada.

Cabe destacar que para solucionar esta afección es necesario consultar a tiempo con un especialista experto que realice un correcto diagnóstico.
De esa manera se puede determinar la causa y extensión del problema, establecer con certeza el sitio exacto del mal funcionamiento del sistema venoso, facilitando que se pueda realizar un mapeo zonas afectadas.
Luego se determinará el tratamiento correspondiente o la cirugía que permita eliminar las várices.
Los tratamientos en Clínica Gallia son ambulatorios pudiendo realizarse en el día. En el caso de la cirugía, la recuperación postoperatoria permite retornar caminando al hogar en tan solo 6 horas.

SÍNTOMAS

  • Hinchazón leve de tobillos y pies
  • Dolor, ardor, cansancio, pesadez, puntadas o calambres en las piernas
  • Picazón, especialmente en la parte inferior y tobillos
  • Venas agrandadas visibles bajo la piel
  • Hematomas
  • Pigmentaciones tipo pecas inicialmente