El dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño objeto de material inerte que se coloca dentro del útero con el objeto de evitar la concepción. Es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos y tiene una eficacia que alcanza 99.9% para prevenir embarazos.
¿Qué tipos de DIU existen y cuáles son las diferencias entre ellos?
Existen distintos modelos, entre los cuales se encuentran los DIU (Dispositivos Intra Uterinos) que están recubiertos de un hilo de cobre y los SIU (sistema intrauterino) que liberan el levonorgestrel, una hormona que impide la concepción.
Dispositivos Intra Uterinos (DIU):
El DIU de cobre es un método anticonceptivo que puede ser usado por la mayoría de las personas con capacidad de gestar, incluso por adolescentes o quienes no tuvieron hijos.
Provoca cambios en el interior del útero que hacen que el espermatozoide no sea capaz de fecundar al óvulo. Es efectivo durante cinco a diez años, según el modelo y puede ser retirado en cualquier momento que se desee.
Sistema Intra Uterinos (SIU):
También llamado DIU-Lng, es una dispositivo muy efectivo y cómodo. Se encuentran impregnados de una hormona (levonorgestrel) y que actúa alterando el moco cervical y evitando la proliferación del endometrio, lo que impide el ascenso de los espermatozoides.
Al igual que el DIU de cobre, este tipo de dispositivo puede ser usado en forma segura por la mayoría de las personas con capacidad de gestar, aunque está especialmente indicado en aquellas que tienen menstruaciones muy abundantes, porque reduce sustancialmente el flujo menstrual.
¿Como hago si quiero colocarme un DIU?
Ambos tipos de dispositivos deben ser colocados por un especialista en ginecología.
No es requisito para la colocación del DIU la realización de un papanicolaou (PAP) previo ni la realización de ecografías posteriores. Tampoco es necesario el consentimiento de la pareja ni de nadie más. Pueden colocarse en el post parto o postaborto. Por otro lado, pueden retirarse cuando la paciente lo desee. Es importante hacer controles periódicos y recordar la fecha de colocación y de retiro en ambos tipos de DIU.
Por lo general, es un procedimiento ambulatorio y tolerable que se lleva a cabo en el consultorio. Puede causar molestias temporales que se controlan con analgésicos antes y después del día de la colocación. A veces produce cambios en el patrón de sangrado que, si bien en algunas mujeres puede generar dudas e incertidumbre, no son perjudiciales.
La ley nacional 25.673 establece el carácter gratuito de los anticonceptivos. Podes pedirlos en hospitales y diversos centros de salud. Algunas obras sociales y prepagas cubren la colocación y el dispositivo en su totalidad o en parte.
Es importante saber que ..
Estos dispositivos no protegen del VIH/Sida ni de otras infecciones de transmisión sexual. Por eso se recomienda la doble protección con el uso de preservativo.
Las contraindicaciones para su colocación incluyen el embarazo, la hemorragia genital. malformaciones o distorsiones de la cavidad uterina y alergia al cobre.
No se aconseja su colocación cuando la paciente tiene un cuadro de vulvovaginitis aguda o ha cursado una enfermedad inflamatoria pélvica reciente .
Preguntas frecuentes:
¿Cuando debo colocarme el DIU?
Si bien estos dispositivos pueden colocarse en cualquier momento del ciclo menstrual se aconseja su inserción inmediatamente después de la menstruación principalmente para asegurarse que la paciente no esté embarazada.
Si tengo un útero en retroversoflexión, puedo colocármelo?
Previo a la colocación el especialista realiza un examen ginecológico para determinar el tamaño y la posición del útero, además de detectar situaciones especiales. Un profesional experimentado puede colocar estos dispositivos sin dificultad, aún ante situaciones especiales.
¿Qué pasa si no se ven los hilos del DIU?
Cuando no se encuentran los hilos del DIU durante el examen (tanto para corroborar que el esté colocado correctamente como para su extracción), se intenta recuperarlos con un cepillo que se introduce en el orificio del cuello del útero. A veces es necesario solicitar una ecografía transvaginal para ver si el DIU está dentro del útero.
¿Puedo ponerme un DIU durante la lactancia?
Es aconsejable esperar de seis a ocho semanas después del parto para evitar lesionar el útero durante la colocación.




